Día 5. 14-07-2015. Excursión desde el Campo 1 (4.400 m) a una cresta panorámica y regreso al C.B.
Por
 una cresta cercana alcanzamos sin dificultad los 4.680m. Desde aquí 
podemos divisar prácticamente toda la ruta de ascenso a la cima. Nos 
sentimos todavía más turistas ante la visión de los esforzados 
montañeros que intentan la cumbre ascendiendo esa interminable ladera.
Han
 sido menos de 3 tranquilas horas, ahora nos queda el descenso al 
campamento base al que no le restamos demasiado tiempo con respecto a 
las casi 6h que nos costó alcanzarlo. La jornada finaliza con una 
estupenda sauna kirguí, ducha, cena de despedida y todo. ¡Vaya con los 
uzbekos!¡Un "¡hurra!" por Central Asia Travel!
  | 
| 2 "leopardos de las nieves" celebran haber conseguido la cima | 
Ha
 sido una experiencia interesante. Aparte de un servicio inmejorable en 
lo referente a confort, alimentación, limpieza... sentimos que el trato 
ha sido personal y entrañable. Comida caliente en yurtas kirguisas 
comedor,  tiendas espaciosas con colchón, edredón y electricidad, calor y
 comodidad, ¡qué lujo!, sauna con estufa, toilettes, hasta chequeo 
médico y registro de salida de los montañeros hacia arriba... Un 
ambiente simpático, el personal superagradable y una despedida emotiva 
con pastel, cantos y entrega de un certificado personal con la mayor 
altitud ascendida. Muy gracioso. No nos ha sido otorgado el título 
honorífico de "Leopardo de las nieves" que reciben los afortunados que 
culminan cima, pero muy contenticos por la experiencia. Nos despedimos 
hasta del gatico. ¡Adios amigos de Central Asia Travel! ¡Vive Oriente!
Día 6. 15-07-2015. 
Viaje por carretera del C.B. Lenin al aeropuerto de Osh para volar a la capital, Bishkek. Pernocta en el hotel Shah Palace de las mil y una noches.
TIEN SHAN
En
 esta segunda parte de nuestra aventura asiática nos dirigimos ni más ni
 menos a uno  de los sistemas montañosos más altos y de los glaciares 
más grandes del mundo, el Tien-Shan. A su parte central en concreto, a 
recorrer remontando el gigantesco glaciar Inilchek, rodeado de montañas 
de 6.000m.
Día 7. 16-07-2015. Bishkek - Karakol. 
La
 agencia Central Asia ha subcontratado a la local Ak-Sai Travel con 
quienes haremos el trekking por el Tien Shan. Iniciamos ruta hacia la 
localidad de Karakol.  Almorzamos a orillas del lago Issyk Kul, 
sorprendidos por el ambientazo del Benidor kirguís más que por la visión
 del segundo lago de montaña más grande del mundo después del Titicaca. 
Por fin llegamos a Karakol, de nombre sugerente, pero... sólo el nombre.
  | 
| Catedral Ortodoxa | 
Día 8. 17-07-2015. Karakol - Campamento At Jailoo (2.500m).
                                                    
Ya
 que estamos, damos una vuelta por la ciudad de Karakol: city tour 
expres. Ayer nos pareció horrible y hoy más. Esta "ciudad típica rusa 
del siglo XIX", como reza la información turística, cuenta con la 
Mezquita de Dungan y una pequeña catedral ortodoxa rusa. Y es que la 
religión mayoritaria del país es la musulmana suní y , en segundo lugar,
 la cristiana ortodoxa. Pero sin entretenernos demasiado iniciamos ruta 
hacia el Campamento Base At Dzhailoo (2.500 m.). Viaje largo, aunque 
sólo de 200km,  por esta la Suiza de Asia como la denominan, disfrutando
 durante el recorrido de un paisaje de prados, montañas, pinares, 
rebaños, arroyos y ríos de aguas cristalinas.

 
La
 garganta Turguen Ak Sun,  el Paso de Chon Ashum a 3.800 m., el valle 
Ashum Tor, los ríos Koilu y Sary Jaz,... Luego  la orografía se suaviza.
 Sin embargo, vamos a vivir una situación de nervios e incertidumbre. 
 Estamos en la franja fronteriza con China y nos retienen una buena 
horita en el puesto de control de Echkilitash por tema papeles.
La
 tarde está muriendo y la pista por la que continuamos ahora es... 
impresionante, al borde borde del río Sary Jaz que lleva sus aguas al 
Inylchek, nuestro compañero de mañana, las torrenteras se la han tragado
 en más de una ocasión. ¡Ya hemos llegado al Campamento At Jailoo, no 
nos lo creemos!
  | 
| campamento At-Jailoo | 
Día 9. 18-07-2015.Campamento At Jailoo (2.500m) - Campamento Iva (2.900m).
Hoy
 toca caminar acompañando al río Inylchek hasta el circo glaciar 
Inylchek, ¡y no nos lo va a poner fácil!. Hay que cruzar temprano 
 varios torrentes cuando el nivel del cauce aún es bajo y en ciertos 
lugares, como Prijim, remontar un ratito hasta dar con un punto de paso 
más sencillo. Las condiciones dependen del deshielo y están a merced del
 lago Merzbacher, cada año desprendimientos, torrenteras, naturaleza 
extra salvaje.
Por
 fin se divisa la morrena del gigante glaciar Inylchek, con 62km de 
largo es el tercero más largo fuera de lo que son las regiones polares. 
El mirador nos ofrece vistas del Pico Nansen (5.690m), el Paso Tuz Tioz 
(4.000m) y el Pico Bronenosets que divide el glaciar Inylchek Sur y 
Norte. Y alcanzamos el Campamento Iva situado bajo el Pico Nansen.
Día 10. 19-07-2015. Campamento Iva (2.900m) - Campamento Glina.
La
 ruta de hoy es más corta. Nos acercamos al frente glaciar y lo 
recorremos por su lado izquierdo: morrena para arriba, morrena para 
abajo. Descubrimos nuevos picos nevados con sus correspondientes 
glaciares que vierten al Inylchek. El más importante es el Putevodnyi.
Día 11. 20-07-2015. Campamento Glina - Campamento el valle de Merzbacher (3.420m)
Continuamos
 en el sube y baja de la peligrosa morrena de este inmenso glaciar. 
Vadeamos varios arroyos de desagüe con más facilidad que el primer día. 
El emplazamiento del campamento es magnífico: delante tenemos el lago 
Mertsbacher con sus témpanos de hielo y rodeado de picos nevados con sus
 respectivos glaciares.
Día 12. 21-07-2015. Lago Merzbacher.
A
 pesar de sus 6km de largo, ¡no lo vemos! Descendemos al glaciar 
Inylchek Sur y tenemos dificultades para cruzarlo. Bajo el barro y la 
piedra enseguida sale el hielo, hay que ir con muchísimo cuidado. 
Perdemos el tiempo haciéndonos el camino, en varias ocasiones volvemos 
sobre nuestros pasos, no hemos dado con la buena ruta. Le vamos ganando 
terreno poco a poco y alcanzamos unos enormes penitentes blancos que 
desde el campamento nos indicaban el inicio del lago. Pero cuando lo 
estamos tocando, enormes grietas nos impiden el avance.
Debemos
 regresar y , de vuelta, la confirmación: el camino de ida no era el 
correcto, hemos regresado por ruta más sencilla y más rápida. En 1.903 
el geógrafo y alpinista alemán Merzbacher de visita por el Tien Shan con
 el objetivo de subir el Khan Tengri se topó con el lago... y nosotros 
sin verlo: "grandísima decepción". Volvemos al campamento, último día 
sobre hierba.
  | 
| Una gran mole se cierne sobre el campamento Merzbacher | 
Día 13. 22-07-2015. Campamento Merzbacher - Campamento Komsomol (3.680m).
Pronto
 abandonamos la morrena para introducirnos de nuevo en el glaciar. 
Rebasamos la confluencia con el glaciar Skokalskyi y la segunda parte de
 la jornada es fabulosa. Innombrados picos de 5.000m con sus glaciares 
colgantes, sobre todo a nuestra derecha, lucen espectaculares.
Antes
 de alcanzar el glaciar Komsomolskiy está el campamento Komsomol, Hoy 
dormiremos sobre el hielo, pero sobre un entarimado, por lo menos...
Día 14. 23-07-2015. Campamento Komsomol- Campamento Dikiy (3.980m)
Glaciar
 Komsomolosky, Proletarsky, Dikiy... , espectaculares picos que los 
alimentan... Va a ser cierto que es la tierra de los glaciares más 
grandes del mundo. Durante todo el día las vistas han sido 
impresionantes, pero falta nitidez. A causa de la orientación de la 
ruta, siempre tenemos el sol de frente, lo que resta visibilidad. El 
campamento tiene un magnífico emplazamiento, pero hay nubes.
  | 
| Allí está el Pesnya Abaya | 
  | 
| campamento Dikiy, base del Pesnya Abaya | 
Día 15. 24- 07-2015. Campamento Komsomal- Pico Pesnya Abaya- Campamento Base Khan Tengri y Pobeda.
Hoy
 vamos a hacer una "cimica" de 4.900m, así que toca madrugar, que son 
1.000m de desnivel. Nos han asignado un guía de alta montaña para la 
ascensión, que ya es otro tema. Prácticamente desde el inicio tendremos 
que luchar contra una pedrera con tierra suelta, bastante pendiente, 
hasta llegar a pocos metros de la cima a un nevero.
Aquí
 sí que nos calzamos crampones y nos ceñimos el arnés. Instalamos una 
cuerda fija y ¡cima! El altímetro marca 4. 920m, no está nada mal... Las
 vistas son espectaculares aunque el Khan Tengri se resiste un poco.
Queda el descenso y alcanzar el próximo campamento, hoy va a ser un día largo, que a las 4:00 ha sonado ya el despertador...
Debemos
 atravesar el glaciar para progresar por su zona central hasta alcanzar 
el Campamento Inilchek Sur, pero no pillamos los hitos. Atravesamos 
grietas, a veces damos marcha atrás, cruzamos arroyos, saltamos... 
aventurilla glaciar.
¡Por
 fin en el Campo Base del Khan Tengri y Pobeda!, es como llegar a la 
civilización. Está masificado, sobre todo por rusos. Estamos a 4.100m y 
aquí todo es más precario, nada que ver con el confort del C.B. del 
Lenin. Pero al atardecer el cielo se despeja y la visión de estas 
montañas compensa toda precariedad y masificación: Khan Tengri (6.995m) y
 Pobeda (7.439m)
  | 
| Magestuoso KHAN TENGRI (Señor de los espíritus) | 
  | 
| CB con vistas | 
  | 
| Pico Pobeda o Jengish Chokusu | 
Día 16. 25-07-2015. Campamento Inilchek Sur (4.100m).
Día
 de descanso muy nublado en el Campamento Base del Khan Tengri y Pobeda.
 Nos acercamos bajo una tímida lluvia a ver una cueva- túnel de hielo 
que resulta de lo más curiosa.
Visitamos
 un memorial y ya la lluvia va arreciando. Estudiamos la flora endémica y
 regresamos para pasar la tarde al resguardo de la lectura. ¡Hay 
sauna-ducha de cazo! ¡Vaya vicio que tienen estos rusos!
Día 17. 26-07-2015. Regreso en HELICÓPTERO al Campamento Karkara - Lago Issyk Kul.
Hoy
 dejamos las montañas, da pena, pero hay que aprovechar que viene meteo 
revuelta. Hace rato que se le oye al helicóptero. Hay gran expectación. 
¡Qué nervios1 Nunca hemos viajado en helicóptero, y ¡qué helicóptero! Es
 un trasto soviético total. En vuelo sólido y sin pestañear se presenta 
en el C. B., se posa en el pedregal y empieza a descargar escaladores y 
bultos.
Ya
 dentro nos sentamos enfrentados pegando la nariz a las pequeñas y 
sucias ventanas circulares y la carga en el centro. ¡Arriba! Alcanzamos 
por lo menos los 5.000m. Ya tenemos las cimas a la altura de nuestros 
ojos, el Pesnya que subimos el otro día... , algunas las podemos tocar. 
 Vamos dejando atrás todos y cada uno de los campamentos alcanzados: el 
Dikiy, el Komsomoloskiy..., más y más montañas, glaciares a decenas, el 
lago Merzbacher que no pudimos ver...
  | 
| Pesnya Abaya | 
  | 
| Lago Merzbacher | 
  | 
| Tocando las cimas... | 
Después
 de las altas montañas el vuelo continua igual de apasionante: enormes 
pinares, prados, animales corriendo... 40 minutos de espectáculo, sólo 
por este vuelo merece la pena haber venido a Kirguistán. Y llegamos al 
Campamento de Karkara, un lugar paradisíaco con un desayuno 5 estrellas.
 Un final de 10 a este viaje. Una furgo nos lleva al Lago Issyk Kul a 
pasar la tarde noche en el Ressort de lujo Karvan.
El
 Issuk Kul es el segundo lago alpino más grande después del Titicaca. Al
 recibir calor desde el lecho sus aguas no se congelan en invierno y 
pueden alcanzar la temperatura de 25-26 grados. Rodeado de montañas y 
con las grandes alturas del Tien Shan de fondo, los ricos kirguises lo 
saben disfrutar.
Estamos en shock.
Día 18. 27-07-2015. Lago Issyk Kul - Bishkek.
A
 las dos horitas pasadas hacemos una parada turística para visitar la 
Torre de Burana, lo único que queda de una famosa ciudad de la ruta de 
la seda del siglo XI.
La
 tarde también de turisteo en la capital Bishkek por las plazas y calles
 más representativas del centro, con sus estatuas ecuestres de Manás, 
gran héroe nacional y protagonista del impresionantemente largo poema 
épico kirguís., museo, cambio de guardia, horrorosos edificios 
soviéticos...
Pero
 sobre todo, observando a la gente, cómo disfrutan en esas inmensas 
avenidas, jardines y plazas soviéticas. Cochecitos eléctricos 
teledirigidos para los nenes, puestos callejeros, alquiler de todo: 
patines, bicis de uno, de dos, tandems, vendedores de cacharritos 
fosforescentes, jóvenes pelando la pava, tirapichón, carritos de venta 
de la bebida nacional cuyo nombre ya he olvidado,  .. ¡divertido! ¡Es 
una Feria!
Día 19. 28-07-2015. City Tour Bishkek.
Bishkek,
 a 800m de altitud, es la capital y ciudad más poblada del país. Situada
 en el valle del río Chu y cruce de caminos de la Ruta de la Seda, fue 
fundada en 1825. Realizamos una interesante visita guiada del Museo 
Nacional, paseamos de nuevo por el centro, esta vez de día, y en horario
 laboral. Nos llevan a ver alguna estupenda librería y al gran mercado. 
Al atardecer volvemos a deambular. La primera impresión al pisar esta 
ciudad se ha visto superada. No es bonita, pero tampoco tan horrible 
como nos pareció en un primer contacto.
  | 
| Manás, héroe nacional | 
Día 20. 29-07-2015. AGUR KGZ!
Vuelta a Euskadi vía Estambul
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario