aquinohayplaya.com |
viernes, 25 de marzo de 2016
jueves, 24 de marzo de 2016
PIC SANCTUS-GOURETTE
Posted: 28 Mar 2016 03:34 PM PDT
¡Pasamos
el Domingo de Ramos en el Piri y ya estamos aquí otra vez! Ya ha
terminado la Cuaresma, tiempo de penitencia, ¡quien lo diria! Estos 40
dias no han sido precisamente dias de sacrificios... Toca celebrar por
todo lo alto la Semana Santa.
Nos vamos a rezar a
Gourette. "Convertirse" es cambiar. Hace muchísimo tiempo que no
venimos llenos de buenos propósitos a peregrinar por aqui y ante estas
montañas nos arrepentimos sinceramente: Pico Ger, Pène Medaa, Pène
Sarrière ... Propósito de enmienda.
Salimos del
parking de la estación de esquí (1.360m) por la pista de La Glacière
que esta absolutamente "glacee". De penitencia tenemos que poner las
cuchillas nada mas empezar el doloroso camino.
Abandonamos
la pista para adentrarnos en el Barranco de Valentine. A nuestra
derecha quedan las paredes del Pene Sarrière, preciosa cresta para hacer
en verano, por cierto. Lo bordearemos por el Este. Atención a las
caídas de nieve, puede haber castigo para los pecadores. Esta lleno de
coladas.
Cruzamos
el río justo antes de las Cabañas de Coste de Goue (1.680 m). Varios
grupos de esquiadores nos acompañan, no es precisamente un camino de
recogimiento interior, parece ser una ruta muy popular, autentica
peregrinación gala.
La naturaleza nos ha
regalado hoy con su infinita misericordia un día excepcional y
ascendemos con alegría por el fondo del barranco, zona mas segura. Aun
así, las laderas herbosas originan deslizamientos importantes de la
nieve y nos vemos obligados a foquear sobre un alud importante y también
sobre la hierba. Decididamente esta ruta es delicada con nieve sin
asentar... Ay ay ay! Que aunque es Jueves Santo no nos apetece nada La
Ultima Cena!
Hemos dejado a la derecha el pico Les Becottes y en cuanto vamos ganando altura ya oteamos blanco inmaculado nuestro objetivo: Pico Sanctus (2.482 m).
No
alcanzamos la cumbre tan fácil, no llega , no llega, pero todo
sacrificio tiene su recompensa y la cima nos brinda nuevas panorámicas y
la satisfacción de haberlo conseguido.
|
sábado, 19 de marzo de 2016
PICO VERDE Y ARROYELAS
domingo, 13 de marzo de 2016
JAPON: "LUNA DE NIEVE".
Buscando la esquiva nieve de este invierno raro, persiguiendo la famosa nieve polvo, la nieve más fría, seca y profunda del planeta, aquinohayplaya ha acabado en Japón! Al otro lado del planeta!. Día 1. 28-02-2016. Vuelo Bilbao - Sapporo
|
foto de Hugo |
![]() |
foto de Hugo |
Día 4. 02-03-2016. Esquí de pista: Grand Hirafu.
Y
continua nevando sin pausa. Ese powder snow nos llama, es el día para
disfrutar del esquí de pista. Los dominios esquiables se han agrupado en
Niseko United: Niseko Annapuri, Niseko Village, Hanazono y Gran Hirafu,
la que elegimos. Es alucinante, en Japón hay más de 500 estaciones de
esquí. El forfait es superflexible: de acceso a todo el área o por
zonas, franjas horarias de 5h, de 8, por horas, nocturno..., de un día o
de más, gratis para los niños y en general a precio europeo. Habíamos
leído que lo más interesante de la estación eran las puertas, salidas a
espacios fuera de pistas, pero acotadas, controladas. La meteo no es
amable y hay zonas cerradas, la visibilidad no es para echar cohetes,
pero es igual. Es suficiente con esquivar los arces y evitar quedarte
enganchado en los pequeños bambúes que milagrosamente afloran. Nos
sentimos como siete samurais sobre nuestras tablas: Hugo, Carlos
Huibert, Ana, Kino y nosotros dos.
![]() |
KiKe se entierra en polvo |
![]() |
Ana |
¡Ha
sido increíble! No nos hemos enterado de que estábamos en una estación,
bueno, exceptuando las góndolas... ja, ja! Me encanta el plano de
pistas! Esto es el powder nipón, sí señor. Esto es flotar, fluir. Esto
es un verdadero "Yuki matsuri"!
![]() |
Kino |
![]() |
mapa de pistas de Niseko United |
Día 5. 03-03-2016. Bosque Chisenupuri.
Continua
el mal tiempo, ¡bien! Nos dirigimos hacia Chisenupuri a ver si podemos
hacer algo. De nuevo viaje en sí ya vale la excursión. Ahora sí que
podemos decir que no hemos circulado nunca con tanta nieve.
Pretendemos hacer una pequeña cima, unos 600m de desnivel. Enseguida nos adentramos en el bosque, se hace extraño este arbolado. Al regreso comprobamos que nos faltaban 30 m para "coronar", y es que arriba no se veía mucho...
Ana asciende en la nevada |
Toca quitar, que está feo |
![]() |
Kino |
![]() |
¡equipo! |
No
hay muchas fuerzas que reponer, pero al lado hay un onsen, hot spring,
uno de los muchos balnearios de origen volcánico de la región y no vamos
a desaprovechar la ocasión. Son spas públicos con piscinas (ofuros),
algunas exteriores (rotenburo) rodeadas de nieve. Imaginad: tras la
actividad, el viento y la nieve, sumergirte desnudo en aguas minerales
muy calientes, a más de 40º, en el exterior, en un ambiente gélido con
vistas a las montañas absolutamente blancas, los bosques de arces.
Tienes mucho calor, pero el mismo viento que azota las ramas te refresca
la cara. Sólo suena ese viento y las cascadas de agua humeante. Incluso
puedes estar hasta bajo una tormenta de nieve... ¡Es una sensación
única! Armonía zen.
Día 6. 04-03-2016. Intento al Mount Yotei.
La
montaña más emblemática de Japón es el Monte Fuji (3.193m). Está
situada en la isla de Honshu, en los Alpes Japoneses, y nuestro objetivo
de hoy, Mount Yotei (1.898m), es denominado el Fuji del norte dada su
similitud, otro perfecto cono volcánico. Está situado en uno de los seis
parques nacionales con los que cuenta la isla de Hokkaido, el Parque
Nacional Shikotsu-Toya. El Yoteizan es un volcán dormido, su última
erupción tuvo lugar en el 3.550 AC, malo será que...
![]() |
Volcán Yotei 1898m. |
No
nos asusta su lava, pero desde que nos hemos levantado la cima está
presa de las nubes y es el viento lo que preocupa. El bosque de pinos da
paso a otro mixto ya con arces. Los árboles van haciéndose más escasos,
luego más pequeños. A unos 150m decidimos darnos la vuelta. No pasa
nada, mejor dicho, no se ve nada.
Entrada al parque |
el tiempo se chafa |
Carlos, contentico |
Día 7. 05-03-2016. Cima en el Yotei y viaje a Furano. Sayonara Niseko!
Pero
el sol naciente despeja el Yotei, Yotei le despierta a Carlitos,
Carlitos nos lía y volvemos a intentar cumbre. Es difícil resistirse, a
pesar de los 1600m de desnivel y de repetir ruta. Los snowboardes con
raquetas saludan sonrientes: "kohn-ni-shi-wah" "kohn-ni-shi-wah". Son
muy agradables.
ahora sí que se ve bien! |
Hugo nos guía |
Hoy se ve la isla |
Lo
conseguímos! Arigato, Yotei, nos has dejado! El cráter es inmenso. La
panorámica enorme, por fin nos situamos geográficamente un poco. Se
divisa el mar y un gran lago en un cráter, quizás el lago Toya. Los
snowboarders esquían el interior del cráter del Yotei.
El volcán Annnupuri y sus pistas |
cima del Yotei. ¡De luna de nieve! |
El
descenso es de primer orden, larguísimo: buenas palas cimeras al
comienzo; un relieve de orografía peculiar, con sube y baja y pequeños
barrancos, para terminar esquivando arces en un bosque lleno de
sorpresas.
Hoy sí que nos merecemos un buen onsen. Regresamos al de antes de ayer y enfilamos carretera hacia Furano.
Sayonara Niseko!
Día 8. 06-03-2016. "De onsen a onsen y tiro porque me toca".
La
predicción es de lluvia y aciertan. Desde el coche vemos Furano Ski
Area, dos montañas conectadas, Kitanomine y Furano Zone. Tiene una pinta
buenísima. Atravesamos ciudades en las que sacan la nieve en camiones,
si la pillasen en Panticosa...
La
ruta de esquí de montaña propuesta parte de un onsen y como nadie quiere
foquear bajo la lluvia decidimos visitarlo. Pero tampoco nadie quiere
ponerse a remojo sin haber sudado un poco sobre las tablas. Así que por
hacer tiempo, visitamos un segundo onsen, pero como está más alto,
todavía hace peor tiempo. Regresamos al primero y nos dejamos... La
experiencia no es solamente un momento de relax, relajación y bienestar.
Es la oportunidad de observar todo un ritual de purificación del cuerpo
y el espíritu para el pueblo japonés, interesantísimo.
Día 9. 07-03-2016. Intento Mount Asahidake, cumbre de la isla.
Intentaremos
ascender el Mount Asshidake (2.290m), la montaña más alta de la isla de
Hokkaido, en el Parque Nacional de Daisetsu-Zan, el parque nacional más
grande de todo Japón. Daisetsuzan significa "grandes montañas nevadas",
pero a penas se intuyen. Se accede desde la segunda ciudad más grande
de la isla, Asahikawa, a 120km de Sapporo, famosa también por su
festival de la nieve en el mes de febrero.
El
parque tiene en este área una pequeña estación de esquí con un sólo
teleférico y un par de onsen, el propio Asahi-dake y Shirogane. La
estación superior del funicular está a 1600m y puede ser utilizada para
quitarse unos métricos en el ascenso al Asahidake, la montaña humeante.
Ascendemos
cómodamente avanzando por las pistas desiertas, en ocasiones al borde
de arroyos humeantes, los árboles están escarchados. La nieve, esto no
es nieve, por lo menos no es nieve nipona. Las lluvias de ayer no han
salido gratis.
Río termal |
Estación superior |
Esperamos
y esperamos arriba en la cafetería cerrada del funicular, pero el
viento no cesa y la visibilidad no mejora. Ni fumarolas ni lago
Sugatami, ni fluir ni flotar sobre el polvo. Al onsen, otro de los lujos
del país.
Día 10. 08-03-2016. Volvemos, Maldito viento!
Lo
nuestro es reincidir. Antes de ayer no pudimos hacer actividad y nos
dedicamos a los balnearios, así que de nuevo volvemos a la zona del
primer día en Furano a ver si vemos algo más. No hay nadie en la
montaña. Maldito viento! Hoy sí que foqueamos sobre el hielo. Un poco
triste la despedida porque hoy, se acabó.
Día 11. 09-03-2016. Hokkaido-Tokio. 5º aniversario del terremoto y accidente nuclear de Fukushima.
Hemos
hecho noche en un hotel en el propio aeropuerto de Chitose lo que
resulta realmente práctico si el vuelo es temprano al día siguiente,
aunque no es nuestro caso.
Tokio
nos recibe diluviando. Esta tarde visitaremos el barrio de Shinjuku,
quizás el contrapunto del Hokkaido salvaje que acabamos de abandonar.
Shinjuku
es uno de los barrios más cosmopolitas: luces de neón a tope, los
rascacielos más altos de la ciudad, gente fashion, salas de máquinas y
karaokes, centros comerciales... Hace sólo unas horas estábamos en un
desierto blanco azotado por vientos siberianos. Pero... ¿ qué es más
salvaje?
Día 12, 13, 14 y 15. Del 10-03-2016 al 13-03-2016. Tokio, Kioto y regreso Tokio-Bilbao.
Acompañados por una japonesa de la asociación Tokio Free Gides conocemos las zonas de Asakusa, Ueno y Yanaka.
Por
la tarde y ya por nuestra cuenta hacemos un viaje al futuro hasta la
isla artificial de Odaiba y cómo no, nos acercamos al famoso cruce de
Shibuya.
Nos
desplazamos a Kioto en el tren bala para acompañados también por Kioto
Free Guides tener un contacto con la ciudad con más patrimonio de Japón
al no haber sido bombardeada en la 2ª Guerra Mundial.
De
nuevo en Tokio, acabamos nuestra visita con el palacio Imperial y sus
jardines, el santuario sintoísta Meiji, Akihabara, barrio de la
electrónica y realizar unas pequeñas compras de recuerdos. Tempuras,
okonomiyaki, sushi, sashimi, teppanyaki, yakisoba, sopa de miso... ¿con
qué nos despedimos para cenar?
Japón
no estaba desde hace mucho tiempo en la lista de nuestros deseos. Más
bien nos parecía un sueño, una fantasía. Y después de haber estado,
tampoco lo tachamos de esa lista, no estaría mal volver... Y sigue
siendo un sueño, parece irreal... ¿En serio que hemos estado en Japón?
No sé si hay viajes mejores y peores, pero ésta ha sido una experiencia
diferente y única, exótica. Autentica pasión por la nieve.
¡Que ganas de volver!
¡Sayonara!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AVISO de NOVEDADES
SI QUIERES QUE TE AVISE CUANDO PUBLICO COSAS NUEVAS EN ESTE BLOG, ENVÍAME UN CORREO A:
estudiospurpura@gmail.com
Si quieres enviar a un amigo algo de lo publicado, pica en el sobre pequeño que hay a la izquierda, debajo de cada tema y se lo puedes enviar a su correo.
También puedes inscribirte como SEGUIDOR, y aparecer en ese recuadro.
estudiospurpura@gmail.com
Si quieres enviar a un amigo algo de lo publicado, pica en el sobre pequeño que hay a la izquierda, debajo de cada tema y se lo puedes enviar a su correo.
También puedes inscribirte como SEGUIDOR, y aparecer en ese recuadro.